viernes, 15 de agosto de 2025

Aula Inteligente y Desarrollo Humano

Resumen de la Conferencia presentada en la Corporación Penser

 Aula Inteligente y Desarrollo Humano




La implementación de una "clase inteligente" representa una evolución pedagógica que integra el pensamiento sistémico para fomentar el desarrollo humano integral de los estudiantes. Este enfoque va más allá de la mera transmisión de contenidos, centrándose en el crecimiento continuo a través de la adquisición de habilidades cognitivas, socioemocionales y valores. Al concebir el aula como un ecosistema donde todos los elementos están interconectados.
 La conexión entre una "clase inteligente" y el desarrollo humano. Las "escuelas que aprenden" se definen por el uso del pensamiento sistémico, un concepto de Senge et al (2000) que enfatiza la interconexión de todos los miembros de la comunidad escolar para resolver problemas complejo 
Elementos Clave y Habilidades
 El desarrollo humano en la educación se enfoca en el crecimiento continuo y la adquisición de habilidades, conocimientos y valores. 
Los elementos principales incluyen: 
• Habilidades cognitivas. 
• Habilidades socioemocionales.
• Valores y actitudes.
 • Bienestar físico y mental. 
• Participación social. 
Las habilidades blandas son descritas como "habilidades para la vida" por la Organización Mundial de la Salud, cruciales para la interacción y el manejo de desafíos diarios. Estas incluyen el manejo de conflictos, del tiempo y del estrés, la comunicación asertiva, la inteligencia emocional y el hablar en público. 
Desafíos y Oportunidades en la Educación 4.0 
Los desafíos de la Educación 4.0, destacando que el auge de la Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, requiere que los profesores se adapten.  La IA debe ser vista como una herramienta para mejorar la enseñanza, no como un sustituto del profesor. La Diversidad en el Aprendizaje Se resalta la importancia de trabajar con poblaciones estudiantiles diversas, incluyendo a aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAS) según la Ley 5136/2013 de Paraguay. 
La influencia de un profesor es vista como algo que trasciende e impacta a toda la familia, haciendo que el apoyo a la diversidad sea fundamental. La IA también se menciona como una herramienta útil para ayudar a estos estudiantes.
La integración de una "clase inteligente" como ecosistema de aprendizaje, basada en el pensamiento sistémico, sugiere una transformación pedagógica profunda. Más allá de la mera adquisición de conocimientos, este enfoque holístico promueve el desarrollo humano integral, abordando no solo las habilidades cognitivas, sino también las socioemocionales, los valores y el bienestar general de los estudiantes. 
Como citar:  Rolón, V. (2023). La Clase Inteligente y el Desarrollo Humano. Ponencia. Curso ejecutivo PenserSigned in Washington, USA.

 
Referencias bibliográficas 

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1997). Educación en habilidades para la vida para niños y adolescentes en entornos escolares y no escolares: Introducción y directrices para facilitar el desarrollo e implementación de programas de habilidades para la vida. Ginebra: OMS. 
 
Parra Espitia, L. S. (Comp.). (2021). Habilidades para la vida: aproximaciones conceptuales. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. 

Senge, P. M., Cambron-McCabe, N., Lucas, T., Smith, B., Dutton, J., & Kleiner, A. (2000). Schools that Learn: A Fifth Discipline Fieldbook for Educators, Parents, and Everyone Who Cares About Education. Doubleday/Currency

👉 Ponencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Perfil de CONACYT: Mis publicaciones e investigaciones más recientes

¡Hola a todos! 👋 Quiero compartir con ustedes una parte muy importante de mi trayectoria profesional: mis investigaciones . Si te interesa ...