domingo, 14 de septiembre de 2025

Perfil de CONACYT: Mis publicaciones e investigaciones m谩s recientes


¡Hola a todos! 馃憢

Quiero compartir con ustedes una parte muy importante de mi trayectoria profesional: mis investigaciones. Si te interesa conocer m谩s sobre los proyectos en los que he trabajado en los 煤ltimos a帽os, te invito a visitar mi perfil en el CONACYT. All铆 encontrar谩n un resumen completo de mis trabajos y publicaciones.

¡Espero que sea de su inter茅s! Haz clic aqu铆 para ver mi perfil: 馃憞

CVpy





viernes, 15 de agosto de 2025

Aula Inteligente y Desarrollo Humano

Resumen de la Conferencia presentada en la Corporaci贸n Penser

 Aula Inteligente y Desarrollo Humano




La implementaci贸n de una "clase inteligente" representa una evoluci贸n pedag贸gica que integra el pensamiento sist茅mico para fomentar el desarrollo humano integral de los estudiantes. Este enfoque va m谩s all谩 de la mera transmisi贸n de contenidos, centr谩ndose en el crecimiento continuo a trav茅s de la adquisici贸n de habilidades cognitivas, socioemocionales y valores. Al concebir el aula como un ecosistema donde todos los elementos est谩n interconectados.
 La conexi贸n entre una "clase inteligente" y el desarrollo humano. Las "escuelas que aprenden" se definen por el uso del pensamiento sist茅mico, un concepto de Senge et al (2000) que enfatiza la interconexi贸n de todos los miembros de la comunidad escolar para resolver problemas complejo 
Elementos Clave y Habilidades
 El desarrollo humano en la educaci贸n se enfoca en el crecimiento continuo y la adquisici贸n de habilidades, conocimientos y valores. 
Los elementos principales incluyen: 
• Habilidades cognitivas. 
• Habilidades socioemocionales.
• Valores y actitudes.
 • Bienestar f铆sico y mental. 
• Participaci贸n social. 
Las habilidades blandas son descritas como "habilidades para la vida" por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, cruciales para la interacci贸n y el manejo de desaf铆os diarios. Estas incluyen el manejo de conflictos, del tiempo y del estr茅s, la comunicaci贸n asertiva, la inteligencia emocional y el hablar en p煤blico. 
Desaf铆os y Oportunidades en la Educaci贸n 4.0 
Los desaf铆os de la Educaci贸n 4.0, destacando que el auge de la Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, requiere que los profesores se adapten.  La IA debe ser vista como una herramienta para mejorar la ense帽anza, no como un sustituto del profesor. La Diversidad en el Aprendizaje Se resalta la importancia de trabajar con poblaciones estudiantiles diversas, incluyendo a aquellos con necesidades espec铆ficas de apoyo educativo (ANEAS) seg煤n la Ley 5136/2013 de Paraguay. 
La influencia de un profesor es vista como algo que trasciende e impacta a toda la familia, haciendo que el apoyo a la diversidad sea fundamental. La IA tambi茅n se menciona como una herramienta 煤til para ayudar a estos estudiantes.
La integraci贸n de una "clase inteligente" como ecosistema de aprendizaje, basada en el pensamiento sist茅mico, sugiere una transformaci贸n pedag贸gica profunda. M谩s all谩 de la mera adquisici贸n de conocimientos, este enfoque hol铆stico promueve el desarrollo humano integral, abordando no solo las habilidades cognitivas, sino tambi茅n las socioemocionales, los valores y el bienestar general de los estudiantes. 
Como citar:  Rol贸n, V. (2023). La Clase Inteligente y el Desarrollo Humano. Ponencia. Curso ejecutivo PenserSigned in Washington, USA.

 
Referencias bibliogr谩ficas 

Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS). (1997). Educaci贸n en habilidades para la vida para ni帽os y adolescentes en entornos escolares y no escolares: Introducci贸n y directrices para facilitar el desarrollo e implementaci贸n de programas de habilidades para la vida. Ginebra: OMS. 
 
Parra Espitia, L. S. (Comp.). (2021). Habilidades para la vida: aproximaciones conceptuales. Fondo Editorial Universidad Cat贸lica Luis Amig贸. 

Senge, P. M., Cambron-McCabe, N., Lucas, T., Smith, B., Dutton, J., & Kleiner, A. (2000). Schools that Learn: A Fifth Discipline Fieldbook for Educators, Parents, and Everyone Who Cares About Education. Doubleday/Currency

馃憠 Ponencia

lunes, 18 de mayo de 2020

Capacitaci贸n en Tutor铆a Virtual



                                                      Capacitaci贸n  en  Tutor铆a Virtual

En la  Capacitaci贸n denominada Tutor铆a Virtual se utilizaron entre otros los siguientes materiales que se encuentran actualmente alojados en Onedrive.
Puedes revisar el siguiente v铆deo para saber como utilizar tu Onedrive.



Para tener los archivos de la capacitaci贸n todos bien organizados, con apuntes 煤tiles para rememorar ciertas herramientas, lo mejor que podemos hacer es utilizar Onenote




Revisa el v铆deo de como usar onenote


domingo, 23 de febrero de 2020

Modelos de educaci贸n a distancia



 Modelos de educaci贸n a distancia

  
by
 Blanca Ocampos
Sady Escurra
Violeta Rol贸n



Las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n son herramientas que ofrecen oportunidades cada vez mayores, los procesos ense帽anzas de aprendizaje mediados por las TIC han cambiado en ciertos aspectos, la comunicaci贸n se hace en todo momento, y en segundos se puede llegar a lugares muy distantes.
Las instituciones del nivel superior ofrecen cursos con diferentes modalidades educaci贸n a distancia, semi presencial a distancia online.
Para Garc铆a-Ruiz, Aguaded  & Pina (2018) dicen que los avances tecnol贸gicos adaptados al 谩mbito educativo han favorecido que la educaci贸n a distancia sea una opci贸n formativa con un aumento significativo en el n煤mero de instituciones y de estudiantes que optan por esta modalidad. Evidentemente la r谩pida y continua aparici贸n de recursos tecnol贸gicos que se est谩n integrando en el contexto educativo en todos los rincones del mundo supone un esfuerzo constante en su adaptaci贸n para lograr que el proceso de ense帽anza-aprendizaje sea eficaz y adecuado a los nuevos contextos.
Torres, (2017) dice que el desarrollo tecnol贸gico, especialmente en el 谩rea de la informaci贸n y la comunicaci贸n, ofrece a la sociedad herramientas 煤tiles en diferentes campos, entre ellos el campo de la educaci贸n; por otra parte, la sociedad del conocimiento plantea nuevos retos a los sistemas educativos y a las personas que deben continuar su proceso de formaci贸n durante toda la vida.



Torres, A. N. C. (2017). La educaci贸n a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Revista Academia y Virtualidad10(1), 1.

Garc铆a-Ruiz, R., Aguaded, I., & Bartolom茅 Pina, A. (2018). La revoluci贸n del blended learning en la educaci贸n a distancia.



lunes, 14 de octubre de 2019

M贸dulo I: TIC, Curr铆culum e Innovaci贸n.



Portafolio.
M贸dulo I: TIC, Curr铆culum e Innovaci贸n
Prof. Especialista Msc Maria Paz Florio

El Classroom representa mi “libro de bit谩cora” o “mi agenda” en mi quehacer diario, que consiste en la ense帽anza. Ser maestra definitivamente forma parte de mi ser. Trabajo en educaci贸n en varias Facultades  de la UNA, y eso me obliga a tener h谩bitos de organizaci贸n, para tratar de cumplir a cabalidad las obligaciones del profesor. Forman parte de esas afanosas tareas diarias cuestiones tales como: preparar y publicar para los estudiantes textos y materiales como hojas avanzadas, los cl谩sicos PPTX para cada una de las clases,  sin olvidar los infaltables v铆deos. Google Classroom es una valiosa ayuda para hacer todas estas cosas con mis alumnos.
Classroom es una aplicaci贸n desarrollada por Google, gracias a la cual profesores y alumnos de un mismo centro pueden mantenerse siempre en contacto, siempre en l铆nea, de una forma relativamente sencilla, al principio, y demasiado f谩cilmente, con un poco de entrenamiento. Todas las herramientas y posibilidades de Classroom son autorizados para su utilizaci贸n gratuitamente para todos los centros educativos y organizaciones sin 谩nimo de lucro alrededor del mundo. Es una herramienta digna de ser recomendada.


 En esta primera unidad me pareci贸 desafiante realizar un v铆deo con las caracter铆stica que la docente Mar铆a Paz Florio solicit贸 y el producto final fue el v铆deo que presento a continuaci贸n. Me parece que hoy d铆a un docente debe saber manejar el mayor n煤mero de aplicaciones posibles.

Creaci贸n audiovisual con el foco en los j贸venes


El foco en los j贸venes

En este apartado trabajamos con la creaci贸n audiovisual, y m谩s abajo esta mi producto. 




Tambi茅n se realiz贸 un trabajo colaborativo:
Mirar las aulas en perspectiva
¿C贸mo imaginamos que ser谩 la educaci贸n en las aulas universitarias en los pr贸ximos 50 a帽os considerando la ense帽anza, el aprendizaje, el curr铆culum, las actividades, el rol docente, el rol de los estudiantes, los espacios?
Autores:  Blanca Ocampos, Violeta Rol贸n, Osmar Cabrera, Gloria Br铆tez, Yhonny Vargas, Sady Escurra, Martha Gomez, Olga Aquino, Hugo Cabrera.
Octubre / Noviembre 2019
Resulta muy interesante como Fern谩ndez Enguita[1]  (2018) nos  relata el proceso en el que aparecen las tecnolog铆as de la informaci贸n y c贸mo las mismas proponen propuestas innovadoras que buscan enriquecer o cambiar los r铆gidos, cuestionados y muy parametrizados sistemas de la educaci贸n formal en la figura de la escuela.
Considerando el curr铆culum de las actividades de hecho que tiene que estar actualizado para esa 茅poca y las asignaturas que componen el plan de estudios de las carrera deben estar a la vanguardia con la actualidad del a帽o 2070,  las carreras del futuro de las cuales ya se est谩n hablando hoy son: Especialistas en Ciberseguridad, Computaci贸n en la Nube e Internet de las Cosas, Desarrollador de aplicaciones web y multiplataformas, Mantenimiento de avi贸nica, entre otras.
El curr铆culum deber谩 estar abierto a atender las demandas laborales del mercado: Abrir canales de comunicaci贸n con la empresa e industria y crear unidades de investigaci贸n y evaluaci贸n, ser谩n algunas acciones necesarias para generar programas de formaci贸n que logren el perfil del egresado que el mercado requiere.
La tecnolog铆a cambiar谩 en las pr贸ximas d茅cadas la manera de ense帽ar, nuevas plataformas que har谩n de la ense帽anza mucho m谩s interactiva e innovadora. Tambi茅n supondr谩 a帽adir sonido, v铆deo e interacci贸n a un mundo plano donde reinaba el texto.  Los entornos virtuales de ense帽anza y de aprendizaje facilitan la comunicaci贸n pedag贸gica entre los participantes que intervienen en el proceso educativo y permiten crear espacios o comunidades organizadas en torno al aprendizaje. (Paz Florio 2019).
Los docentes son los que llevan a cabo la construcci贸n de las propuestas did谩cticas virtuales.
La educaci贸n ser谩 cooperativa y especializada: los programas educativos con mayor nivel de especializaci贸n permitir谩n a unas universidades diferenciarse de otras y por supuesto ofrecer una mejor formaci贸n, en este sentido, las alianzas entre universidades para ofrecer dobles titulaciones o especializaciones internacionales deben ser estrategias para buscar lograr mayor competitividad.
En este sentido Fern谩ndez Enguita (2018), afirma que la escuela no debe ser simplemente un conjunto de aulas acumuladas sino que debe tener un proyecto, una direcci贸n eficaz y una relaci贸n flexible y 谩gil en red con la comunidad que la rodea.
En relaci贸n con lo mencionado por Fern谩ndez Enguita (2018), y  tomando la frase de “porque la educaci贸n deber铆a de ser una cosa y es otra cosa”, en la actualidad... seguimos igual; buscando adaptar un programa de otras regiones olvidando la cultura de nuestro pa铆s para proponer una educaci贸n acorde a lo que realmente necesitamos.
Considerando la ense帽anza – aprendizaje: dependiendo de las carreras, se combinar谩n aulas presenciales y virtuales, las tareas se podr谩n adaptar a diferentes estilos de aprendizaje. De esta forma se podr谩n valorar las competencias de los alumnos de manera m谩s adecuada a sus perfiles. Cada alumno tiene necesidades, fortalezas y debilidades que no pueden evaluarse de manera homog茅nea.
En el proceso de ense帽anza el docente tiene la tarea m谩s importante que es la de acompa帽ar el aprendizaje del estudiante.
El docente debe tomar en cuenta el contenido, la aplicaci贸n de t茅cnicas y estrategias did谩cticas para ense帽ar a aprender.
El proceso de aprendizaje es personal, centrado en objetivos y que necesita una continua y constante retroalimentaci贸n.
El rol de los docentes es ser facilitadores de aprendizaje para los estudiantes, por lo que el compromiso no debe centrarse en ense帽ar sino en apoyar al estudiante a aprender.

Fern谩ndez Enguita cita a Mitra (Mitra & Rana, 2001), mencionado que este se proclama partidario del constructivismo piagetiano, la pedagog铆a colaborativa y el aprendizaje situado, denomina, parafraseando la terminolog铆a quir煤rgica, una educaci贸n m铆nimamente invasiva. Mitra considera que la educaci贸n es un fen贸meno emergente que, con ciertas condiciones materiales y peque帽as intervenciones, surge por s铆 mismo en un entorno de aprendizaje y de mediaci贸n auto organizado. El profesor puede pasar de instructor a mediador y propiciar que los alumnos, con la tecnolog铆a a su alcance y colaborando desde la diversidad, aprendan por s铆 mismos.
Las clases no consistir谩n en pasar horas sentados.
El aula dejar谩 de ser un espacio neutro a la realidad del estudiante. El docente facilitar谩 un entorno adaptado a la realidad de la sociedad. Entonces, se plantear谩n retos reales y los estudiantes trabajar谩n colaborativamente para aportar soluciones. Esos desaf铆os ser谩n propuestos para motivar a los estudiantes redescubrir su comunidad identificando los problemas y haciendo suyo las posibles soluciones a dichos retos.
Imaginando como ser铆a la educaci贸n de aqu铆 a 50 a帽os y mencionado a Fern谩ndez Enguita quien afirma que se necesita de un espacio o lugar para mantener a los alumnos: “La escuela seguir谩 siendo la instituci贸n que se encarga de los cuidados de los alumnos, el papel de la escuela est谩 garantizada por la custodia o cuidado que ofrece al ni帽o”,  y al mismo tiempo nos presenta las hiperaulas y las define no con relaci贸n a su tama帽o, sino como reuni贸n de varios grupos, de dos o m谩s grupos, donde inclusive se mezclan las edades y niveles de conocimiento de los participantes, adem谩s se combinan educaci贸n presencial y virtual.
Las hiperaulas combinan el grupo y la comunidad porque son flexibles de los agrupamientos, pueden funcionar como gran grupo tipo conferencia o como peque帽os equipos de trabajo o como simple escenario de trabajo individual.
Es importante destacar que los espacios de aprendizaje institucionales depender谩n de las inversiones que se logre en ese espacio y tiempo ya que si no se tiene inversiones fuertes en tecnolog铆a para la educaci贸n ya sea presencial o a distancia se estar谩n dictando las clases de manera tradicional.
Considerando el rol docente: Fern谩ndez Enguita (2018) menciona que no necesitamos de miles y miles de profesores cl贸nicos que hagan lo mismo cada uno en su aula. Tenemos que ir hacia una formaci贸n s贸lida profesionalizada, capaz de trabajar en equipo y que m谩s que transmisores sean dise帽adores de situaciones y procesos de aprendizaje.
El docente y su rol de mediador ser谩 a煤n m谩s relevante. Tal como lo dice Enguita; el profesor podr谩 pasar de instructor a mediador y propiciar que los alumnos aprendan por s铆 mismo con la tecnolog铆a y la colaboraci贸n basada en su propia diversidad. De esta manera, el docente impulsar谩 el autoaprendizaje y fomentar谩 la curiosidad intelectual de sus estudiantes.
El docente incorporar谩 la utilizaci贸n y el manejo de las innovaciones digitales para ense帽ar, ser谩n sus principales 煤tiles de trabajo. Es m谩s, este docente no solamente har谩 uso de esas innovaciones, sino que tambi茅n las crear谩 y contribuir谩 con sus estudiantes para el desarrollo otras nuevas.
Seg煤n Fortuny & Rodr铆guez (2012) el  llegar  a  ser  un  profesor  implica  saber  observar  de  manera  profesional  los fen贸menos  que  ocurren  en  una  situaci贸n  docente,  en  especial  identificar,  interpretar  y valorar  aprendizajes  espec铆ficos  del  alumnado, probablemente esta situaci贸n no cambie de aqu铆 a cincuenta a帽os considerando que tanto el dominio de la materia as铆 como las habilidades blandas son muy importantes para ser un buen docente
El maestro nunca dejar谩 de ser una pieza clave de esta historia; no obstante, su rol ser谩 redefinido por completo y la manera como encara su trabajo. 
Es conocida, la postal de Jean- Maro Cot茅, parte de una in茅dita colecci贸n, sobre c贸mo ser铆a el futuro en el a帽o 2000, realizada en ocasi贸n de la exposici贸n universal en Par铆s, en 1900 //….// En ella se representa, a los alumnos recibiendo, a trav茅s de unos cascos y auriculares, cableados al techo, eso s铆, convenientemente alineados, ellos en sus pupitres a la manera de siempre, la informaci贸n procedente de unos libros...//”  Fern谩ndez Enguita (2018). Extrapolando esta misma situaci贸n, mir谩ndonos de aqu铆 a cincuenta a帽os, estos alumnos, no solo podr谩n graduarse en m煤ltiples disciplinas a trav茅s de la formaci贸n on line, sino que tambi茅n, podr谩n hacerlo completamente, a trav茅s del celular; gracias a que los avances tecnol贸gicos son cada vez m谩s sofisticados y las universidades incorporan estos avances para modernizar sus plataformas on.line, que, en poco tiempo ser谩 una realidad concreta que creen carreras enteras, que pueden desarrollarse a trav茅s del m贸vil.


El docente en los pr贸ximos de 50 a帽os ser谩 visto como profesional altamente capacitado, que ha pasado por varios procesos de selecci贸n demostrando sus conocimientos, pero sobre todo sus habilidades sociales para interactuar con los estudiantes.
Considerando de aqu铆 a 50 a帽os el rol del estudiante se caracterizar谩 por su proactividad para seguir las directivas del docente e iniciar su propio proceso de autoaprendizaje
Aunque el entorno virtual es un recurso valioso en el autoaprendizaje es fundamental compartir ideales, pensamientos e intercambiar conocimientos cara a cara.
El estudiante ser谩 el epicentro del proceso de ense帽anza-aprendizaje.

Las im谩genes son algunas de las ilustraciones que contiene el libro de Fern谩ndez Enguita y est谩 disponible en este enlace:
S铆ntesis
El modelo basado en que un 煤nico profesor es quien transmite o hace llegar la informaci贸n se acab贸. La escuela aguanta porque es obligatoria y condiciona el acceso a los siguientes niveles de educaci贸n. El progreso en educaci贸n est谩 relacionada a la ampliaci贸n de presupuestos, docentes, aulas entre otros. Que se debe de impulsar desde la educaci贸n escolar hasta la universitaria.  Imaginamos que la educaci贸n en las aulas universitarias en los pr贸ximos 50 a帽os en cuanto a la ense帽anza ser铆a en entornos de hiperaulas, combinando la educaci贸n presencial y virtual, el docente tendr谩 rol de dise帽ador de situaciones, actividades y proyectos que impulsen el aprendizaje del alumno. Por tanto el alumno se convertir铆a en investigador en hacedor de su propio aprendizaje.
Referencias:
  1. Entrevista a Fern谩ndez Enguita. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-HO6-bVY9yo&t=189s
  2. Enguita, M. F. (2001). Educar en tiempos inciertos.
  3. Fortuny, J. M., & Rodr铆guez, R. (2012). Aprender a mirar con sentido: facilitar la interpretaci贸n de las interacciones en el aula. Avances de investigaci贸n en Educaci贸n Matem谩tica, (1).
  4. La educaci贸n del futuro.¿C贸mo ser谩 el aula del 2050? Disponible en: https://www.victorarufe.com/2017/01/13/la-educaci贸n-del-futuro-c贸mo-ser谩-el-aula-del-2050
  5. FERN脕NDEZ ENGUITA, M. (2018). M谩s escuela y menos aula. La innovaci贸n en la perspectiva de un cambio de 茅poca. Morata: Madrid.
 Tambi茅n se realiz贸 una nota del autor, puede observar la misma haciendo clic en este link







Perfil de CONACYT: Mis publicaciones e investigaciones m谩s recientes

¡Hola a todos! 馃憢 Quiero compartir con ustedes una parte muy importante de mi trayectoria profesional: mis investigaciones . Si te interesa ...